“Imprevisible” y de “carácter voluble” son algunas de las opiniones del arco político uruguayo sobre el candidato a presidente argentino
El exmandatario de Uruguay, Julio María Sanguinetti, opinó sobre la actualidad política argentina y calificó al ganador de los últimos comicios del país vecino, Javier Milei, como imprevisible; mientras que el senador por Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, aseguró que le preocupa “su carácter voluble”. Por su parte, el senador blanco Sebastián Da Silva aseguró que “es un signo de interrogación”.
Al igual que su colega en el paso por la presidencia de Uruguay, José Mujica, Sanguinetti calificó a el candidato ganador de las últimas elecciones internas argentinas – el ultraderechista Javier Milei – como imprevisible. “Alguien que llega a decir que va a romper relaciones con China y Brasil, aunque estuviera embriagado, porque la verdad, ni borracho alguien puede decir tamañas cosas”, dijo el exjefe de Estado a Subrayado, explicando así el calificativo que le otorgó al economista argentino.
“Esas son las cosas que desconciertan de Milei y que generan desconfianza. Él no ha generado confianza, genera desconcierto”, aseguró Sanguinetti sobre el líder el partido La Libertad Avanza, quien cree que la mejor opción para los argentinos es la candidata radical Patricia Bullrich. El expresidente renegó que en América Latina se está apostando por los extremos.
“De un lado, tiene el fracaso del proyecto kirchnerista, y del otro lado, está la aventura de Milei, que es muy imprevisible”, afirmó. “Más allá de las ideas que propone -buenas, regulares o malas, hay de todo- muy imprevisible por el modo cómo las dice y las circunstancias que las dice”, remarcó el referente del Partido Colorado.
Una preocupación de todos los partidos
El candidato argentino también preocupa a los partidos de derecha uruguayos. El primero en proclamar su inquietud fue el senador por Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, quien aseguró a La Diaria que no le entusiasma ningún candidato. El funcionario aseguró que tiene muchas discrepancias con el candidato Javier Milei, especialmente con la dolarización del Banco Central, aunque coincide con su visión provida.
Sin embargo, dijo expresamente que le preocupa el carácter voluble del candidato por La Libertad Avanza. “La verdad que me preocupa un poco lo voluble de su carácter. Quien asume los destinos de un país tan importante como Argentina tiene que ser una persona equilibrada, y no lo veo como una persona mesurada. No me agrada la gente que se altera”, cuestionó Domenech.
Por su parte, el senador blanco, Sebastián Da Silva, también comunicó a La Diaria que le desconciertan algunas de las ideas del candidato argentino. Sin embargo, aseguró que comparte la propuesta de dolarizar el Banco Central argentino y que coincide con la visión anti aborto de Javier Milei.
En ese mismo sentido, el también senador nacionalista Jorge Gandini aseguró que no coincide con ninguno de los candidatos argentinos y que tampoco representan su idea de libertad. “Voto en blanco o me tomo el Buquebus ese día para visitar Montevideo, pero por suerte no soy argentino”, dijo el político.
Por otro lado, aseguró que no cree en las propuestas de ninguno de los posibles futuros presidente de la Argentina. A cualquiera de los tres candidatos los veo metidos en una coyuntura sin salida. Además, me cuesta creerles lo que dicen que van a hacer si ganan. Porque no sé si lo dicen creyendo en lo que dicen ni si pueden llevar a la práctica”, expresó.
Un “loco” para Pepe Mujica
El expresidente José Mujica también se mostró en contra del candidato a presidente de Argentina, Javier Milei, al considerar que “es un loco” y, consultado acerca de la posibilidad de que ratifique el resultado en las elecciones generales, entre risas, respondió: “Socorro”.
El exmandatario fue consultado en rueda de prensa tras un acto del Frente Amplio por la posibilidad de que Milei sea el próximo presidente argentino y, entre risas, reaccionó con un “socorro”. Luego, aclaró que “no porque sea de derecha, sino porque me parece un loco”.
Mujica se refirió días atrás al descontento de la gente en el país vecino y dijo que se expresó en las urnas. “Los que no fueron a votar en un país con el voto obligatorio y los que votaron en blanco largamente más que duplican a Milei”, observó y analizó que “eso habla que hay un desencanto muy fuerte en una parte considerable del pueblo argentino”. Incluso, consideró que en Uruguay no ocurriría un fenómeno así porque “los uruguayos no mascan alambre”.